El Humanismo
EL MODELO EDUCATIVO HUMANISTA
Propiciar que los estudiantes decidas con ellos mismos.Debe auto relacionarse.
Seres con iniciativa, personas fragmentadas, Procesos
sociales gracias a procesos educacionales.
Sus principales representantes son Abraham Maslow y Carl Roggers.

ABRAHAM MASLOW
Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación dirigida
hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades.
Maslow proponía una teoría según la cual existe
una jerarquía de las necesidades humanas, y defendió que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos
desarrollamos necesidades y deseos más elevados.
La teoría de la autorealizacion de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Sigmund Freud y Clark L. Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit.
La Pirámide de Maslow nos habla de las etapas del ser humano para llega a una autorealizacion:
NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Son aquellas con las que el ser humano nace, también llamadas necesidades básicas como son el sexo, el aire, el hambre, hacer del baño, etc.
NECESIDADES DE SEGURIDAD: Son aquellas que nos hacen seguir seguros, y estos pueden ser lugares, cosas, o personas, por ejemplo
*Aquí en mi casa no me pasa nada me pasa, me siento protegido
*Me voy a llevar mi virgen cita por que me cuida y me protege.
*Mi papa me va llevar a la escuela para que no me pase nada.
NECESIDADES SOCIALES: Son las relaciones de un grupo social que se tiene, ya sean vecinos, familiares, amigos, etc.
NECESIDADES AUTOESTIMA: Es el auto reconocimiento que cada persona se da a si mismo, así como también el respeto y esto muchas veces lo construye el estima de las demás personas, para sentirnos con una autoestima buena necesitamos cubrir las necesidades anteriores.
NECESIDAD DE AUTOREALIZACION: Son aquellas metas que nos fijamos, los objetivos que queremos y realizamos buscando siempre nuestra propia satisfacción de lo que hago. Busca desarrollar las habilidades y capacidades de cada persona.
CARL ROGGERS
Carl Roggers el 8 de Enero de 1902 en Oak Park Illiniois un suburbio de Chicago
Asistió a la Universidad de Wisconsing para estudiar agricultura, mas adelante se adentro en la religión y estuvo en el ministerio cristiano.
La teoría de Rogers es de las clínicas, basada en años de experiencia con pacientes. Rogers comparte esto con Freud, por ejemplo, además de ser una teoría particularmente rica y madura (bien pensada) y lógicamente construida, con una aplicación amplia.
Describe el ser real y el ser ideal como:
SER REAL: Es un ser que trata de se empàtico, valora lo que necesita y es capaz de recibir
SER IDEAL: Lo que no es real, lo que se podría esperar que la persona llegara hacer.
Para Carl Roggers los mecanismos de defensas eran la negativa y la distorsión perceptal:
NEGATIVA Bloquear la situación amenazadora
DISTORCION PERCEPTAL: Es re interpretar la situación para que se vea que no es tan amenazadora como parece.
Roggers nos decía que una persona sana era totalmente funcional si tenia las siguientes características:
- Abierta a la experiencia
- Vivir existencial
- Confianza orgánica
- Experimentar la libertad
- Creatividad
Comentarios
Publicar un comentario