Entradas

Teoría Psicogenetica

Imagen
TEORIA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET Origen del Paradigma Psicogénetico  *Los orígenes del paradigma datan de los tercera década del siglo XX y se encuentran en los primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. *Desde finales del la década de los 30’s hasta los 50’s los esfuerzos investigativos se centraron en el análisis del pensamiento racional, operaciones concretas (clasificación, seriación, conservación) y formales. Se debe mencionar que en este periodo aparecen las primeras obras de síntesis del esquema piagetiano: La psicología de la Inteligencia (1947) e Introducción a la epistemología genética (1950) . *En Estados Unidos a partir de los años sesenta comenzó a ser redescubierta la obra piagetiana, por la búsqueda de innovaciones educativas y por la ponderación de posibilidades inherentes de la teoría genética en tanto teoría epistemológica y como teoría del desarrollo intelectual. TEORIA Piaget emp...

Paradigma Humanista

Imagen
METAS: Ayudar a desarrollar individualidad de las personas  Apoyar a los alumnos a que se reconozcan como seres humanos unicos Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades OBJETIVO: La forma en la que se pretende lograr las técnicas difiere según la aproximación o planteamiento creativo. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO: Se maestro interesado en el alumno Abierto a nuevas formas de enseñanza Debe fomentar el espiritù cooperativo Debe ser empàtico Debe rechazar toda actitud gramatical 

El Humanismo

Imagen
EL MODELO EDUCATIVO HUMANISTA Propiciar que los  estudiantes decidas con ellos mismos.Debe auto relacionarse. Seres con iniciativa, personas fragmentadas, Procesos sociales  gracias a procesos educacionales. Sus principales representantes son Abraham Maslow y Carl Roggers. ABRAHAM MASLOW  Según  Abraham Maslow , un  psicólogo humanista , nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades. Maslow proponía una teoría según la cual existe una  jerarquía de las necesidades humanas , y defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. La teoría de la autorealizacion de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow ll...
Imagen
VIGOTSKY Lev Semiónovich Vygotski o Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural ...  Fecha de nacimiento :  17 de noviembre de 1896,  Orsha, Bielorrusia Fallecimiento :  11 de junio de 1934,  Moscú, Rusia Nombre completo :  Lev Semyonovich Vygotsky Educación :  Universidad Popular Shaniavsky  (1913–1917),  Universidad Estatal de Moscú  (1913–1917)   La Teoría Sociocultural  de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el  desarrollo cognoscitivo  fruto de un proceso colaborativo. Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Los principales principios vigotskianos en el au...
Imagen
BRUNER Jerome Seymour Bruner fue un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Nació en el seno de una familia judía acomodada.  Wikipedia Fecha de nacimiento :  1 de octubre de 1915,  Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Fallecimiento :  5 de junio de 2016,  Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Educación :  Universidad de Harvard  (1941),  Universidad Duke  (1937) www.franjamorada-psico.com.ar El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de  Jean Piaget  y  David Ausubel .    Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación. En el modelo enact...