BRUNER
Jerome Seymour Bruner fue un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Nació en el seno de una familia judía acomodada. WikipediaFecha de nacimiento1 de octubre de 1915, Nueva York, Nueva York, Estados UnidosFallecimiento5 de junio de 2016, Nueva York, Nueva York, Estados UnidosEducaciónUniversidad de Harvard (1941), Universidad Duke (1937)
Resultado de imagen para BRUNERwww.franjamorada-psico.com.ar

El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de Jean Piaget y David Ausubel Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación.


  • En el modelo enactivo de aprendizaje se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos

  • El modelo icónico de aprendizaje implica el uso de imágenes o dibujos. Adquiere una importancia creciente a medida que el niño crece y se le insta a aprender conceptos y principios no demostrables fácilmente.

  • El modelo simbólico de aprendizaje es el que hace uso de la palabra escrita y hablada. 
Bruner lo plantea de esta forma: "El control cognitivo en un mundo que genera estímulos a un ritmo muy superior a nuestra velocidad de clasificación depende de la posesión de ciertas estrategias para reducir la complejidad y el desorden''. Esta afirmación implica que el aprendizaje de habilidades de categorización es una forma de mejora del aprendizaje en general. El aprendizaje y el uso de la categorización dependen, a su vez, de la forma en que se presenta el material.

Aprendizaje: Proceso activo en que los alumnos construyen o descubren nuevas
ideas  basadas en el conocimiento pasado y presente o en una estructura, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la
información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos.

Enseñanza: Debe entusiasmar a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos.
Entre el educador y educando debiera existir un diálogo y un compromiso, donde la
función del educador es traducir la información para que sea comprendida por el
educando, organizando la nueva información sobre lo aprendido previamente por el
estudiante, estructurando y secuenciándola para que el conocimiento sea aprendido más
rápidamente.
Conceptos claves de sus planteamientos.

Desarrollo y crecimiento intelectual: Se caracteriza por una creciente independencia

de reacción frente al estímulo, Se basa en una internalización de estímulos del medio ambiente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría Psicogenetica

Cognositivismo

El Humanismo