VIGOTSKY

Lev Semiónovich Vygotski o Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural ... 
Fecha de nacimiento17 de noviembre de 1896, Orsha, BielorrusiaFallecimiento11 de junio de 1934, Moscú, RusiaNombre completoLev Semyonovich VygotskyEducaciónUniversidad Popular Shaniavsky (1913–1917), Universidad Estatal de Moscú (1913–1917)
 La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.

Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

Los principales principios vigotskianos en el aula son:
1. El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser
"enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia
mente.
2. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para diseñar situaciones
apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para
el aprendizaje óptimo.
3. Cuando es provisto por las situaciones apropiadas, uno debe tomar en
consideración que el aprendizaje debería tomar lugar en contextos significativos,

preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.

Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal"


Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal , que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervision y la responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

Resultado de imagen para vigotsky ZDP

La metáfora del andamiaje


El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.

Resultado de imagen para vigotsky METAFORA DEL ANDAMIAJE


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría Psicogenetica

Cognositivismo

El Humanismo